¿Sabías que las Nogadas tienen una larga tradición histórica más allá de la receta que narra la leyenda?

 

Nuestro investigador, Edgar Salgado platicará sobre los mitos y realidades de la leyenda del Chile en nogada. Para ello, hablará sobre cómo llegan las nogadas a México en la época virreinal y cómo se consumían, al mismo tiempo que les ofrecemos degustación de 3 diferentes nogadas. También hablará de la evolución del chile en nogada después de la independencia y cuales con las fuentes artísticas y documentales que mencionan por primera vez esté emblemático platillo de cara a conocer cómo fueron tomando fuerza popular las leyendas hasta convertirlo en el platillo icónico de las fiestas de Independencia.

Sé parte de los más de 1500 especialistas en Cocina Mexicana que se han formado a través de nuestros Talleres y WorkShops temáticos en Línea.

Nuestra oferta educativa en Cocina Tradicional Mexicana es la única y más completa opción académica para obtener conocimiento de calidad.

¡QUIERO ADQUIRIRLO YA!
MENCIONADOS POR:

Lo que incluye el taller - workshop...

Recetario digital con ingredientes y procedimientos detallados.

Acceso a la sesión en vivo y a la grabación on demand de la sesión por 6 meses.

¿Es verdad la leyenda de la creación de los chiles en Nogada vinculada a Agustín de Iturbide?¿Qué otras leyendas existen alrededor de éste emblemático platillo?¿Va capeado o no va capeado?¿Cuáles son las fuentes históricas y evidencias culinarias que nos permiten rastrear la verdad?
Aprovechando el 28 de agosto, fecha en que la leyenda popular establece que fue servido por primera vez el Chile en Nogada en el Ex Convento de Santa Mónica en la Ciudad de Puebla, la Escuela de Gastronomía Mexicana (@esgamex)a través de su Director, el investigador gastronómico Edgar Salgado (@edgar.salgad0) abordará sobre los mitos y realidades de la leyenda del Chile en nogada. Para ello, hablará de las fuentes culinarias disponibles sobre sus antecedentes que las remontan hacia el siglo XII. Con base en los manuscritos platicará sobre cómo llegan las nogadas (salsas de nuez) a la Nueva España, recetas y formas de consumo en la época virreinal. Para su comprensión profunda, diseccionará el platillo en sus elementos culinarios como lo son los picadillos y los chiles rellenos, también ubicados y documentados en el virreinato. 
También hablará de la evolución del chile en nogada después de la independencia y cuales con las fuentes artísticas y documentales que mencionan por primera vez esté emblemático platillo de cara a conocer cómo fueron tomando fuerza popular las leyendas hasta convertirlo en el platillo icónico de las fiestas de Independencia.

CUANDO: el jueves 12 de septiembre - 07 pm. Hora de la Ciudad de México.

HEMOS CAPACITADO:
EMPIEZA HOY!

Taller Teórica "Diseccionado el Chile en Nogada"

Inversión

$249 MXN

Pago Único - Acceso por 6 meses

REGRÍSTRATE AHORA

Interesado en más de

un Taller

Escríbenos por WhatsApp

DANDO CLICK AQUÍ

Nuestra Promesa:

 

Difundimos y enseñamos a través de contenidos creados por investigadores especializados en: cocina, historia y antropología

No es un taller más de cocina ni resumimos la el contenido a solo un listado de receta; te brindamos contexto histórico y cultural asociado a la culinaria mexicana.

 

Preguntas Frecuentes